MANTENIMIENTO DE MOTORES
En este apartado daremos unos consejos de mantenimiento de motores fuerabordas, para alargar la vida de los motores.
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE MOTORES FUERABORDA DE 2 TIEMPOS
Antes de cada uso:
- Comprobar el buen funcionamiento del interruptor de hombre al agua.
- Comprobar posibles daños o fugas en el circuito de combustible.
- Comprobar la sujeción del motor al espejo de popa.
- Comprobar el estado de las paletas de la hélice.
Después de cada uso:
- Si se usa el motor en agua salada o contaminada lavarlo bien.
- Si se utiliza en agua salada, eliminar los depósitos de sal y lavar con agua dulce la salida de escape de la hélice y la caja de engranajes.
Cada 100 h de uso o una vez al año:
- Lubrique todas las piezas que requieran lubricación. Si se usa el motor en agua salada se han de lubricar con mayor frecuencia.
- Examinar y limpiar las bujías.
- Comprobar que el filtro de combustible del motor no esté contaminado.
- Ajustar el sistema de carburación si fuera necesario.
- Revisar la puesta a punto del motor.
- Examinar los ánodos de sacrificio. Si se usa el motor en agua salada se deben revisar con más frecuencia.
- Vaciar y reemplazar el lubricante de la caja de engranajes.
- Lubricar las estrías del eje de transmisión.
- Examinar el líquido del sistema de compensación hidráulico.
- Examinar la batería.
- Revisar el ajuste de los cables de control.
- Eliminar los sedimentos del motor.
- Comprobar que los tornillos, tuercas y otros fijadores estén apretados.
Cada 300 h de uso o a los tres años:
- Debe reemplazarse la turbina de la bomba de agua (más a menudo si el motor se sobrecalienta o si se nota una disminución en la presión del agua). Es conveniente revisar la turbina una vez al año ya que tiende a deformarse.
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE MOTORES FUERABORDA DE 4 TIEMPOS
Antes de cada uso:
- Comprobar el nivel de aceite del cárter.
- Comprobar el buen funcionamiento del interruptor de hombre al agua.
- Comprobar posibles daños o fugas en el circuito de combustible.
- Comprobar la sujeción del motor al espejo de popa.
- Comprobar el sistema de dirección.
- Comprobar el estado de las paletas de la hélice.
Después de cada uso:
- Si se usa el motor en agua salada o contaminada hacer lavado del circuito de refrigeración.
- Si se utiliza en agua salada, eliminar los depósitos de sal y lavar con agua dulce la salida de escape de la hélice y la caja de engranajes.
Cada 100 h de uso o una vez al año:
- Lubrique todas las piezas que requieran lubricación. Si se usa el motor en agua salada se han de lubricar con mayor frecuencia.
- Sustituir el aceite y el filtro de aceite. El aceite debe sustituirse más a menudo si el motor funciona en condiciones adversas como por ejemplo a bajas revoluciones durante mucho rato.
- Inspeccionar visualmente el termostato comprobando la posible corrosión, que el muelle no esté roto y verificar que la válvula del termostato actúa correctamente.
- Examinar y limpiar las bujías.
- Comprobar que el filtro de combustible del motor no esté contaminado.
- Ajustar el sistema de combustible si fuera necesario.
- Revisar la puesta a punto del motor.
- Examinar los ánodos de sacrificio. Si se usa el motor en agua salada se deben revisar con más frecuencia.
- Vaciar y reemplazar el lubricante de la caja de engranajes.
- Lubricar las estrías del eje de transmisión.
- Examinar el líquido del sistema de compensación hidráulico.
- Examinar la batería.
- Revisar el ajuste de los cables de control.
- Eliminar los sedimentos del motor.
- Comprobar que los tornillos, tuercas y otros fijadores estén apretados.
- Comprobar la correa de distribución.
- Hacer reglaje de válvulas si es necesario.
Cada 300 h de uso o a los tres años:
- Debe reemplazarse la turbina de la bomba de agua (más a menudo si el motor se sobrecalienta o si se nota una disminución en la presión del agua). Es conveniente revisar la turbina una vez al año ya que tiende a deformarse, si notamos que la presión del agua no es correcta.